viernes, 15 de diciembre de 2017

Introdución a el Conductismo

INTRODUCCION

 INTRODUCCIÓN AL CONDUCTISMO

El conductismo fue el paradigma principal de la psicología entre 1920 y 1950, fundado por John Watson y basado en la creencia de que las conductas pueden ser medidas, entrenadas y cambiadas. El conductismo podría resumirse con la siguiente cita de Watson, considerado el “padre” de esta corriente psicológica:

“Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que pueda educarlos, y me comprometo a elegir uno al azar y adiestrarlo para convertirlo en un especialista de cualquier cosa que yo pueda escoger: médico, abogado, artista, hombre de negocios, mendigo o ladrón, prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.
John Watson, Behaviorism, 1930.

Según los principios del conductismo, todas las conductas se aprenden del ambiente en el que crecemos. Los conductistas no creían en las determinaciones biológicas.
Además, se ocupaban principalmente de las conductas que podían ser observadas y creían que no había mucha diferencia entre el aprendizaje que tiene lugar en los humanos y el que tiene lugar en los animales. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario